Construyó la primera máquina sumadora Solucionó el problema del acarreo de dígitos.
Nació el 19 de junio de 1623 en Auvergne, Francia.
Murió el 19 de agosto de 1662 en Paris, Francia.
Murió el 19 de agosto de 1662 en Paris, Francia.
Blaise Pascal fue un hombre excepcional; en tan sólo 39 años de vida se destacó como matemático, físico, filósofo, teólogo y escritor.
Fue el primero en diseñar y construir una máquina sumadora. Quería ayudar a su padre, quien era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.
Para realizar una suma o una resta, se activaba el sistema de engranes que hacía girar cada uno de ellos. Comenzaba por el extremo derecho y seguía, uno por uno, hacia la izquierda. Cuando la suma en un engrane excedía el número 9, automáticamente el engrane inmediato a la izquierda se movía un décimo de vuelta aumentando en 1 la cantidad que representaba. Así Blaise Pascal logró resolver el problema del acarreo de dígitos para las máquinas sumadoras y obtuvo una máquina que podía sumar cualquier par de números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario